Imagínate esta escena: te levantas, revisas tus cuentas y ahí sigue, impertérrita, esa factura de 3.000 € que un cliente te debe desde hace meses. Sus llamadas no las coge, tus emails los contesta con monosílabos o ni eso, y cuando lo hace, la excusa es siempre la misma: «problemas de liquidez», «pagos centralizados», o «el duende del banco se llevó mi transferencia». La frustración te corroe. Y justo en ese momento, decides darle un vistazo rápido a LinkedIn para animarte un poco, ¿y qué ves? Un «Me gusta» de tu deudor en LinkedIn en tu última publicación. ¡Un «Me gusta»! Y para rematar, un comentario del tipo: «¡Gran post! Muy interesante, como siempre».

¿Perdona? ¿Pero esto qué es? ¿Un concurso de cinismo? ¿Una nueva modalidad de yoga para la conciencia? Este comportamiento, tan común en la era digital, no solo es exasperante, sino que puede llegar a ser francamente desconcertante. En RedClaimer, hemos visto de todo, y los deudores que interactúan en redes sociales como si nada es una de esas «joyitas». Aquí desgranamos por qué actúan así y, lo más importante, cómo puedes convertir su descaro digital en una oportunidad para cobrar lo que es tuyo.

El Deudor Socialmente Activo: ¿Psicología o Desvergüenza Pura?

Cuando tu deudor en LinkedIn (o en Facebook, Instagram o X) te da un «like» o te deja un comentario mientras te debe dinero, pueden estar operando varias capas de… digamos… «peculiaridad»:

Sea cual sea la causa, el resultado es el mismo: frustración para ti, el acreedor, que ves cómo tu dinero se esfuma mientras la cordialidad virtual campa a sus anchas.


Cómo Reaccionar ante el «Like» del Deudor: De la Indignación a la Estrategia

Ver el «like» de tu deudor en LinkedIn es tu momento «eureka» para pasar a la acción, no para desahogarte públicamente (¡ni se te ocurra responderle en el post con «y mi dinero qué»!):

1. Documenta y Silencia (Discretamente)

Lo primero: haz una captura de pantalla de ese «like» o comentario. No es una prueba irrefutable en sí misma, pero es un indicador de que el deudor está activo y tiene acceso a internet, y que, al menos, es consciente de tu existencia digital. Luego, en tu fuero interno, sonríe con malicia y a lo tuyo. No es momento de confrontación pública.

2. Convierte el «Like» en un Recordatorio Amistoso (y Directo)

El «like» es una puerta abierta. ¡Aprovéchala!

3. Deduce Causas y Propón Soluciones (Realistas)

Si tu deudor en LinkedIn actúa así, es probable que esté evitando el enfrentamiento directo por alguna razón. Intenta deducir cuál podría ser:

4. No Dejes que la Amistad Online Nuble la Relación Profesional Real

El deudor que te saluda en LinkedIn busca mantener una fachada. Tu trabajo es recordarle que el negocio se basa en transacciones reales, no solo en «likes». Mantén tu profesionalismo, pero sé implacable con el cobro. La cortesía es importante, pero no a expensas de tu sustento.


RedClaimer: Tu Aliado contra el Deudor Socialmente Activo

Lidiar con un deudor en LinkedIn que te debe dinero y te da «likes» es una de esas pequeñas torturas modernas. No permitas que el sarcasmo se convierta en resignación. En RedClaimer, te ayudamos a gestionar estas situaciones complejas, transformando la frustración en acción efectiva. Porque tu negocio merece el respeto y el pago por el trabajo bien hecho, y no un simple «Me gusta» en las redes sociales. ¡Es hora de convertir ese «like» en dinero en tu cuenta!