Reclamar una deuda por vía judicial

reclamar una deuda por vía judicial
Es importante saber que, cuando se emprenden acciones judiciales, se deben tener en cuenta varios aspectos. En este post voy a explicarte aquello que debes saber para la reclamación de una deuda a través del juzgado.

Tabla de contenidos

Existe la creencia de que reclamar una deuda por vía judicial es complejo y costoso. De este modo, las personas con pocos recursos temen reclamar un impago porque no pueden afrontar las altas tarifas de la mayoría de los despachos de abogados o especialistas en reclamación de deudas.

Es importante saber que, cuando se emprenden acciones judiciales, se deben tener en cuenta varios aspectos.

En este post voy a explicarte aquello que debes saber para la reclamación de una deuda a través del juzgado.

1. Aspectos a considerar antes de reclamar una deuda por vía judicial

Aunque el asesoramiento legal puede llegar a ser costoso, puede merecer la pena. Tomar una acción judicial contra los morosos es una de las formas más efectivas para recuperar las deudas.

Lo primero que se necesita antes de ir al juzgado a presentar un procedimiento judicial es comprender qué implica y saber si queremos llevar las quejas ante un tribunal o, de lo contrario, considerar otros métodos de recuperación.

Para obtener la información necesaria se puede recurrir a un despacho de abogados especialista en reclamaciones o a empresas especialistas en recuperación de impagos como RedClaimer.

 

2. ¿Qué debes tener en cuenta para realizar una reclamación de deuda?

Análisis coste-beneficio

Lo primero es un análisis de costos de la demanda potencial, es decir, debes ser consciente y sopesar los posibles riesgos y la recompensa de tu decisión. Si descubres que la recompensa supera, en tu caso, los posibles riesgos, entonces presentar una demanda será lo más adecuado.

Posibilidad de ganar

¿Hay posibilidades de ganar? Para saberlo, tendrás que identificar pruebas (como facturas firmadas, albaranes firmados, reconocimientos de deuda, etc) y, si es posible, testigos que puedan respaldar la demanda. Si no hay evidencias viables y suficientes, es posible que no se gane el caso. El enfoque que utilicemos para reclamar una deuda no es garantía de salir victorioso. Hay que ser realistas.

Tiempo y financiación de la demanda

Por lo general, el proceso de la demanda suele alargarse en el tiempo antes de que el tribunal tome una decisión final. Además, deberás valorar el coste económico: los gastos de investigación, los honorarios de presentación, etc. Deberás estimar los costos totales con tu abogado, de manera transparente, y asegurarte así de que va a ser un dinero bien invertido.

Canales legales para reclamar una deuda por vía judicial

Una vez que tengas todos los factores a tu alcance, busca un bufete de abogados de confianza. Elegir el canal legal adecuado para reclamar una deuda es esencial. Existen grandes equipos de profesionales, que ayudarán a reclamar un impago de manera eficiente y con la máxima solvencia.

Pero ojo, deberás tener en cuenta no solo que sean eficientes en lo que al juzgado se refiere, sino que te recomiendo también que busques a alguien lo suficientemente profesional como para que te informe de cada paso realizado y que sepa aconsejarte. No todos los despachos de abogados lo hacen.

3. Los pasos generales en la recuperación de la deuda

El procedimiento judicial para el cobro de impagados puede ser de varios tipos: proceso monitorio, proceso declarativo o proceso cambiario. Estos finalizan cuando el juez dicta una sentencia, pero hasta llegar a esa sentencia, los pasos son los siguientes:

 

3.1. El proceso monitorio de pago. ¿Cómo es este procedimiento judicial?

  • Presentación de la demanda de monitorio: el abogado redacta y envía al procurador la demanda de monitorio, y este es quien se encarga de hacerlo llegar al juzgado. Esta demanda de monitorio debe incluir documentos de evidencia que indiquen que hay una factura impagada o cualquier otro documento que confirme el impago (factura o albarán firmados, reconocimiento de deuda, etc.)

 

  • El juzgado envía la solicitud de pago al moroso: tras la aprobación de la solicitud de la orden de pago mediante la demanda de monitorio, el juzgado la envía al deudor. Entonces, el deudor deberá responder en menos de 20 días hábiles. Dentro de estos días, el moroso puede pagar u oponerse a la demanda si no está de acuerdo con lo que se le reclama.

 

  • Emisión del título exigible al demandante: en el caso de que el deudor no responda al reclamo dentro de los veinte días hábiles, el juzgado otorga un título exigible. Y esto será a favor del demandante por el monto del pago solicitado.

 

  • Juicio Verbal u Ordinario: si el deudor se opone mediante un escrito el reclamo realizado por el acreedor, el procedimiento pasaría a ser un procedimiento declarativo.

 

 

3.2. El procedimiento declarativo. ¿En qué consiste?

Este procedimiento puede ser verbal, que se produce cuando la cantidad reclamada al deudor no supera los 6.000 euros, u ordinario cuando sí se supere. Esta es la vía más económica cuando prevés que el deudor no va a pagar en el plazo voluntario o se vaya a oponer alegando motivos de fondo.

Una vez que el deudor se ha opuesto, presentando escrito de oposición y alegando sus razones, se da por finalizado el proceso monitorio y se acuerda seguir la tramitación del juicio verbal u ordinario.

  • En caso de que la cuantía a reclamar sea menor de 6.000€, tú, como acreedor, deberás impugnar esta oposición en un plazo máximo de 10 días hábiles.
  • Si la cantidad es mayor de 6.000€, el procedimiento monitorio pasa a ser un procedimiento de juicio ordinario. En ese punto, deberás interponer la demanda correspondiente en el plazo de un mes desde el traslado del escrito de oposición.

 

 

3.3 Procedimiento Cambiario. ¿De qué se trata?

Existe un procedimiento específico en caso de impagos de cheques o pagarés, y se denomina cambiario. Por este se obliga al deudor a devolver la cantidad que se debe y que está documentada en un título de valor, según definida en la Ley Cambiaria y del Cheque. Debes tener en cuenta que cumpla con los requisitos.

 

Los pasos son los siguientes:

  • Admisión a trámite de la demanda. El juzgado da traslado al demandado para que efectúe el pago de la deuda o se oponga en un plazo máximo de 10 días. La solicitud se hace por el importe total de la deuda, que incluye el valor principal del título, los intereses de mora, costas y gastos.

 

Puede ocurrir que le juzgado no la admita. Entonces, tendrás la opción de recurrir en el mismo juzgado. En caso de ser procedente puedes hacer una apelación de la decisión en el mismo Juzgado.

  • Una vez hecho esto y admitida la demanda, el Juzgado podrá decretar el embargo preventivo de los bienes del demandado, por la cuantía total de la deuda, intereses y costas.

 

 

Así pues, para realizar una reclamación judicial correctamente, tendrás que estar preparado desde un principio, esto es, desde que se presente la demanda hasta llegado el momento del cobro.

A través de este artículo he intentado aportarte una visión general de lo necesario, pero, como consejo, lo mejor es que acudas a un despacho de abogados para iniciar la tuya.

Desde RedClaimer podemos ayudarte, poniendo a tu disposición despachos de abogados y procuradores en toda España.

Antonio Texidó
Abogado Mercantilista en RedClaimer | Web | + posts

Soy abogado desde hace más de veinte años, siempre interesado en la aplicación de las nuevas tecnologías al mundo jurídico (conocidas como Legaltech). Me encanta ayudar a las empresas a resolver las dificultades de todo tipo a las que se enfrentan en su día a día. Siempre digo que la mejor solución contra un problema es prevenirlo y evitarlo.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en redes sociales!
PORTADA LEAD MAGNET (30 × 30 cm)
Empieza a reclamar tu deuda con estas plantillas GRATUITAS de requerimiento de pago.

¿Tienes dudas?

Habla con un experto.
Déjanos tu número y te llamamos

¡Gracias!

Contactaremos contigo lo antes posible :)

¡Hola! Soy Mercedes Pires, de atención al cliente. Déjame tu consulta y te daré respuesta lo antes posible. ¡Gracias!

Horario de atención
09:00 -14:00 y 16:00-19:00

Open chat
Powered by Redclaimer.es
¡Hola! Soy Noelia
Responsable de At. Cliente de Redclaimer.
¿En qué puedo ayudarte?