El verano de 2025 ha llegado, y con él, el misterio anual de la morosidad estacional. Mientras algunos sectores rebosan de actividad y dinero, otros parecen entrar en hibernación, dejando a su paso un rastro de facturas impagadas. Entender quién está nadando en billetes y quién está ahogándose en deudas es clave para cualquier empresario o autónomo. En RedClaimer, hemos hecho un análisis por sectores de morosidad para que sepas dónde está tu dinero y cómo recuperarlo.
El Panorama del Verano de 2025: Sectores en Plena Fiesta y Sectores con Resaca
El calor de Córdoba, el sol de la Costa del Sol y la actividad de Madrid definen el panorama del verano de 2025. Los sectores que viven de la temporada turística, como la hostelería, el transporte y el comercio, han visto un boom de actividad, pero eso no siempre se traduce en un flujo de caja positivo. ¿Quiénes son los que pagan y los que no?
- Sectores que Pagan (o al menos lo intentan): En general, los sectores con una alta rotación de clientes y pagos directos, como el comercio minorista o la industria de la alimentación, tienden a tener una morosidad más baja. Su flujo de caja es constante y, por lo tanto, tienen menos problemas para cumplir con sus obligaciones.
- Sectores con Problemas de Pago: El sector de la construcción, las subcontratas y las empresas de servicios que dependen de la financiación o de proyectos a largo plazo son los que más sufren. En verano, muchos de sus clientes se van de vacaciones y los procesos de pago se ralentizan, dejando a las pequeñas empresas con un agujero en su tesorería. El sector del transporte también puede tener problemas de pago, ya que sus clientes pueden retrasar los pagos para cubrir gastos operativos.
¿Qué opciones hay? Estrategias de Cobro
- Estrategia Proactiva: No esperaría a que el cliente se fuera de vacaciones. Una semana antes de que venza la factura, le enviaría un recordatorio amable preguntando si hay algún cierre de oficinas o si el departamento de contabilidad tiene previsto algún descanso. Esto demuestra proactividad y te da una excusa para recordar la fecha de pago.
- Estrategia de Comunicación Escalada: Si la factura vence y no se ha pagado, enviaría un recordatorio profesional. Haría referencia a la factura y a las condiciones de pago, y si es necesario, mencionaría la Ley de Lucha contra la Morosidad, que permite aplicar intereses de demora y gastos de reclamación.
- Estrategia de Negociación: Si el cliente me contacta y me explica que tiene problemas de liquidez, le ofrecería un plan de pagos. Es mejor cobrar el dinero a plazos que no cobrar nada.
- Estrategia de Presión: Si la vía amistosa no funciona, consideraría la opción de retener nuevos pedidos o suspender servicios. Esta es una forma de presionar al cliente sin tener que ir a juicio.
Probabilidad de Éxito, Costes y Tiempo
La probabilidad de éxito del cobro depende de la estrategia que uses:
- Vía Amistosa: La probabilidad de éxito es alta, entre el 70% y el 85%. Los costes son bajos (el tiempo que inviertes o el coste de un software de gestión de impagos). El tiempo de cobro es rápido, de semanas a meses.
- Vía Judicial: La probabilidad de éxito es alta, pero solo si el deudor es solvente. Los costes son altos (abogados, procuradores, tasas judiciales). El tiempo de cobro es largo, de meses a años.
Beneficios para Pymes, Autónomos y Grandes Empresas
- Pymes y Autónomos: Con una estrategia proactiva, puedes evitar que un solo impago ponga en riesgo tu negocio. La gestión de cobros te da la tranquilidad de saber que tu dinero está en el lugar correcto.
- Grandes Empresas: Un análisis por sectores de morosidad te permite tomar decisiones de negocio informadas. Puedes identificar qué sectores tienen más riesgo de impago y ajustar tus políticas de crédito en consecuencia.
Conclusión
El verano de 2025 es un mes crucial para la morosidad. Para protegerte, tienes que ser proactivo, profesional y estratégico. Y la mejor forma de hacerlo es con una solución de gestión de impagos que te permita automatizar el proceso de reclamación de forma rápida y eficiente, sin tener que ir a juicio.