La Vía Extrajudicial: Ventajas Reales Frente al Juicio

vía extrajudicial

Tabla de contenidos

En el mundo de los negocios, una factura impagada es un problema que, por inercia, nos lleva a pensar en la vía judicial. Sin embargo, la realidad es que la solución más eficiente, rentable y, a menudo, la más exitosa, se encuentra en la vía extrajudicial. A pesar de que esta ruta es solo el comienzo de un proceso que podría terminar en los tribunales, los porqués que la sitúan como la opción preferente son muchos y muy convincentes.

El miedo a un litigio es real, y la entrada en vigor de la Ley de Eficiencia Procesal ha reforzado aún más la importancia de resolver los conflictos fuera de los juzgados. En este artículo, analizaremos las ventajas reales de la vía extrajudicial, comparándola con el camino judicial, para que tomes la mejor decisión para tu negocio.


Vía Extrajudicial vs. Vía Judicial: Aspectos Cualitativos y Cuantitativos

La principal diferencia entre ambas vías no es solo el resultado final, sino el proceso. Mientras la vía extrajudicial busca un acuerdo de voluntades, la judicial persigue una sentencia vinculante. A continuación, desglosamos las principales diferencias:

1. Costes

  • Vía Extrajudicial: Los costes son significativamente menores. Se limitan a los recursos internos (tiempo del personal) o al coste de servicios de gestión de cobros, que en muchos casos se basan en el éxito (solo pagas si recuperas el dinero).
  • Vía Judicial: Los costes son elevados. Debes afrontar honorarios de abogados, procuradores, tasas judiciales y posibles peritajes. A pesar de que las costas pueden ser impuestas al deudor, el riesgo financiero inicial lo asume el acreedor.

2. Tiempo

  • Vía Extrajudicial: El proceso es rápido. Una deuda puede resolverse en semanas o pocos meses. La celeridad es un factor clave en la gestión de cobros, ya que una deuda «fría» es más difícil de cobrar.
  • Vía Judicial: El proceso es lento. La saturación de los juzgados puede alargar el litigio durante meses, e incluso años si el deudor recurre la sentencia.

3. Flexibilidad y Control

  • Vía Extrajudicial: Tienes el control. Puedes negociar un plan de pagos, una quita o un acuerdo que beneficie a ambas partes. El proceso es flexible y se adapta a las circunstancias del deudor.
  • Vía Judicial: El control lo tiene el juez. El proceso es rígido y burocrático. La sentencia es vinculante y no permite negociación, lo que puede ser un problema si el deudor no puede afrontar el pago en su totalidad.

4. Riesgo de Daño a la Reputación

  • Vía Extrajudicial: El proceso es discreto. La reputación del deudor y la del acreedor no se ven afectadas, lo que permite, en algunos casos, mantener la relación comercial.
  • Vía Judicial: El proceso es público. Un juicio puede dañar la reputación del deudor y del acreedor, lo que puede afectar a futuras relaciones comerciales.

Probabilidad de Cobro: ¿Dónde Ganas Más?

Las estadísticas son claras: un alto porcentaje de las deudas (entre el 70% y el 85%) se resuelven en la fase extrajudicial cuando se utiliza una estrategia efectiva y profesional. Esto no significa que la vía judicial no sea efectiva, pero la probabilidad de éxito de la vía amistosa es tan alta que hace que el riesgo de un juicio sea innecesario.


El Impacto de la Ley de Eficiencia Procesal

La entrada en vigor de la Ley de Eficiencia Procesal ha reforzado la importancia de la vía extrajudicial. Ahora, antes de ir a juicio, en muchos casos deberás haber intentado una vía alternativa de resolución de conflictos, como la mediación o la conciliación. Esto, lejos de ser un obstáculo, es una ventaja para el acreedor, ya que:

  • Te obliga a ser proactivo: La ley te empuja a actuar de forma temprana, lo que aumenta la probabilidad de cobro.
  • Da valor legal a la vía extrajudicial: Las comunicaciones y los acuerdos alcanzados en la fase extrajudicial tienen un peso legal que antes no tenían.
  • Pone al deudor contra las cuerdas: Si el deudor no colabora en la mediación o conciliación, su falta de voluntad se hará patente ante el juez, lo que puede jugar a favor del acreedor en un futuro juicio.

Conclusión: La Vía Extrajudicial es la Opción Inteligente

La vía extrajudicial es, sin lugar a dudas, la mejor opción para la gran mayoría de tus impagos. Es más rápida, barata y flexible que la vía judicial, y te da el control del proceso. No dejes que el miedo al litigio te haga perder dinero. Actúa con inteligencia, con una estrategia de cobro profesional, y blinda tu empresa de la morosidad.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en redes sociales!
PORTADA LEAD MAGNET (30 × 30 cm)
Empieza a reclamar tu deuda con estas plantillas GRATUITAS de requerimiento de pago.

¿Tienes dudas?

Habla con un experto.
Déjanos tu número y te llamamos

¡Gracias!

Contactaremos contigo lo antes posible :)

¡Hola! Soy Mercedes Pires, de atención al cliente. Déjame tu consulta y te daré respuesta lo antes posible. ¡Gracias!

Horario de atención
09:00 -14:00 y 16:00-19:00