Empresas de recobro de deudas

empresas de recobro de deudas

Tabla de contenidos

Hasta hace no mucho no existía en el mercado una gran variedad de empresas de recobro de deudas debido a que era un sector emergente. Sin embargo, las que tenían presencia tuvieron un éxito elevado en el recobro de impagos y lograron hacerse un nicho de mercado.

La crisis económica que ha vivido España en los últimos tiempos ha causado que el impacto de la morosidad haya crecido, afectando de manera directa el flujo de transacciones comerciales, e incluso la estabilidad financiera de muchas empresas. Especialmente afectadas se han visto las medianas y pequeñas, que no cuentan con la capacidad financiera para soportar altos niveles de impagos.

Esta situación ha posibilitado la existencia de un mercado mayor para las empresas de recobro. Por ello, han surgido una gran cantidad de empresas de recobro que ofrecen sus servicios en el mercado español.

¿Por qué utilizar los servicios de una empresa de recobro de impagados o deudas?

Las razones para utilizar los servicios de una empresa de recobro son diversas, entre las más comunes encontramos:

  • Comodidad: Los empresarios centran sus esfuerzos en crear nuevos productos o servicios y mejorar los ya existentes, así como en las estrategias para ampliar su posicionamiento en el mercado y aumentar los volúmenes de ventas.
  • Costes razonables: las empresas tienen que disponer de recursos materiales y humanos para llevar a cabo los procesos de cobro de facturas pendientes, cuando hay facturas impagas estos costes pueden llegar a ser bastante altos afectando el balance de la empresa al final del periodo fiscal.

¿Existe un marco legal que regule la actividad de las empresas de recobro de impagados, deudas y de gestión de cobro?

Las empresas de recobro y gestión de cobros, como ya mencionamos, mantienen operaciones en España desde hace décadas. Sin embargo, no existe en España un marco legal que regule la actividad de las empresas de recobro.

Para su actividad estas empresas se acogen al marco legal existente para gestionar las deudas de manera directa con el deudor. Funcionan como intermediarios entre la empresa acreedora y la persona física o jurídica que les adeuda. Su finalidad es realizar el cobro de lo adeudado, por supuesto por su actividad reciben un pago, que generalmente es un porcentaje del saldo de la deuda.

El método de actuación de las empresas de recobro consiste en ponerse en contacto con las personas o empresas deudores y les reclaman el pago de la cuantía de la deuda en nombre de la empresa con la que mantienen el impago. 

Bases legales de la actuación de las empresas de recobro de impagados y deudas

Las empresas de recobro pueden acceder de forma legal a los datos de las personas físicas, la Ley 15/ 1999, en su artículo 12, permite el acceso a terceros a los datos personales de personas físicas “cuando dicho acceso sea necesario para la prestación de un servicio al responsable del tratamiento”.

La legislación establece también que el acuerdo de sesión debe quedar por escrito, indicando la finalidad con que se otorga el acceso a dichos datos, además el tercero, en este caso las empresas de recobro, no pueden utilizar tales datos para otros fines distintos a lo establecido en el acuerdo o pacto. Es decir, debe existir un contrato por escrito entre el acreedor y la empresa de recobro.

Las acciones de las empresas de recobro, para lograr el pago de la deuda, deben ajustarse a lo establecido en la normativa sobre protección de datos, por lo que en ningún momento deben vulnerar el secreto y la privacidad de los datos personales que les son confiados.

Otra forma de actuación utilizada por las empresas de recobro consiste en comprar el crédito adeudado a una determinada empresa y colocarse como el nuevo acreedor, lo que es legal, de acuerdo al Código Civil vigente.

Normas de conducta de las empresas de recobro de impagados y deudas

En España funciona desde hace más de 25 años la Asociación Nacional de Entidades de Gestión de Cobro – ANGECO, que agrupa actualmente a 56 empresas de recobro. Si bien es cierto que la mayor parte de las empresas de recobro que existen en España no están afiliadas a esta asociación, ésta se ha convertido en una guía para la actividad de este sector.

ANGECO ha creado una serie de normas de conducta que deben regir la actividad profesional de las empresas de recobro en su relación con los deudores y con sus clientes, en el caso de las normas con los deudores encontramos:

Las empresas de recobro deben reclamar solamente el total de la deuda establecida en el contrato o acuerdo, y ésta debe ser exigible de acuerdo a la normativa legal vigente.

Se debe identificar como empresa encargada de gestionar el cobro de la deuda, en caso de representar un acreedor, el deudor debe estar informado sobre el acreedor de la deuda.

Toda gestión de reclamación de deuda debe hacerse dentro del marco legal y respetando en todo momento el derecho a la protección de los datos de carácter personal y el derecho al honor.

Tratar siempre de lograr la regularización de la deuda a través de acuerdos amistosos y en el menor tiempo posible.

Entre las normas de conducta de las empresas de recobro en relación con sus clientes tenemos:

  • Cumplir con los plazos establecidos y liquidar las cantidades acordadas.
  • Garantizar la confidencialidad de la información confiada por los clientes.
  • Informar de manera periódica a los clientes sobre las gestiones de cobro.
  • Actuar de acuerdo a lo establecido en el marco legal vigente. 

Tipos de empresas de recobro y de gestión de cobro presentes en el mercado español

En el mercado actual se puede encontrar una gran variedad de empresas que se dedican a la recuperación de deudas por la vía extrajudicial.

Actualmente hay cerca de 1.000 empresas dedicadas a esta actividad dentro del territorio español. Un alto porcentaje de estas empresas de recobro son locales y están dirigidas por emprendedores autónomos.

Algunas de las empresas de recobro cuentan con oficinas o sucursales en diversas ciudades de España, lo que les permite ofrecer una cobertura más amplia o nacional. Sólo un grupo muy reducido de estas empresas cuentan con una estructura internacional. 

En función del tipo de servicios que ofrece las empresas de recobro se pueden considerar como:

Empresas de tele-recobro

Son aquellas empresas de recobro que se dedican a comunicarse vía telefónica con los deudores para instarlos a realizar los pagos pendientes. Este tipo de empresa se encarga de gestionar un gran número de impagados con estadio de mora temprana. Por lo general, se centran en importes relativamente bajos.

Este tipo de empresas resulta muy efectiva para acreedores que tienen un volumen considerable de facturas por cobrar y no desea invertir en una estructura propia para comunicarse cotidianamente con los deudores.

La ventaja que ofrece el servicio de estas empresas de recobro es la gestión telefónica directa que en muchos casos logra acordar un compromiso de pago con los deudores y logra el cobro de saldos de forma rápida.

Empresas gestoras de cobro

Este tipo de empresas de recobro se dedican a la gestión amistosa de las deudas. Actúan como mandatarios de sus clientes, utilizan diversos medios para conseguir el pago de las deudas, como visitas personales, gestión telefónica de cobro y otras gestiones extrajudiciales para persuadir al deudor de honrar sus compromisos.

Su trabajo consiste en ejercer presión utilizando métodos legales para lograr el pago de la deuda, evitando llegar a la vía judicial, la cual puede ser mucho más lenta y costosa.

Bufetes de abogados y corporaciones legales

Este tipo de empresas están preparadas para gestionar los cobros de deudas de forma amistosas, en caso que el deudor moroso no quiera acordar un compromiso de pago, pueden asumir la vía judicial para el cobro de la deuda.

Es decir, una vez agotada la vía extrajudicial interponen una demanda judicial contra el moroso. No obstante, siguen en conversaciones con el deudor para ver si se logra un acuerdo antes que finalice el proceso judicial y se logre una sentencia.

Grandes empresas de recobro de deudas

Estas empresas de gestión de cobros ofrecen servicios que integran los tres modelos expuestos, es decir, cuentan con una estructura que ofrece todos los servicios para recuperar deudas. Estos servicios van desde un call center especializado, hasta representación jurídica para actuar por vía judicial contra los deudores morosos.

Este tipo de empresas ofrece la ventaja de garantizar una continuidad en todo el proceso de cobro de la deuda. Además, cuentan con un equipo de profesionales de diversas profesiones que se dedican a encontrar la forma más idónea para cobrar la deuda. RedClaimer se engloba dentro de estas.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en redes sociales!
PORTADA LEAD MAGNET (30 × 30 cm)
Empieza a reclamar tu deuda con estas plantillas GRATUITAS de requerimiento de pago.

¿Tienes dudas?

Habla con un experto.
Déjanos tu número y te llamamos

¡Gracias!

Contactaremos contigo lo antes posible :)

¡Hola! Soy Mercedes Pires, de atención al cliente. Déjame tu consulta y te daré respuesta lo antes posible. ¡Gracias!

Horario de atención
09:00 -14:00 y 16:00-19:00

Open chat
Powered by Redclaimer.es
¡Hola! Soy Noelia
Responsable de At. Cliente de Redclaimer.
¿En qué puedo ayudarte?