Tendencias sobre impagos: ¿Qué esperar en los próximos meses?

Tendencias sobre impagos

Tabla de contenidos

En el tablero económico global, la incertidumbre se ha convertido en la nueva norma. Las tensiones geopolíticas, la volatilidad de los precios energéticos y las políticas monetarias restrictivas han creado un «cóctel» macroeconómico que, inevitablemente, tiene un impacto directo en la salud financiera de las empresas. Para cualquier negocio, comprender las tendencias sobre impagos no es solo un ejercicio de curiosidad, sino una necesidad vital para proteger su liquidez. ¿Estamos a las puertas de un aumento de la morosidad o la economía española se mantendrá a flote?

Las principales empresas de seguro de crédito, como Coface, Crédito y Caución y CESCE, coinciden en un punto crucial: a pesar de la resiliencia demostrada por la economía en los últimos años, los riesgos han escalado y la vulnerabilidad de muchos sectores ha aumentado. Sus previsiones para los próximos meses no son de colapso, pero sí de una cautela extrema.

  • Coface: Sus informes más recientes señalan que la desaceleración del crecimiento global y las políticas proteccionistas (como los aranceles) están poniendo a prueba a sectores industriales clave, como la metalurgia, los productos químicos y la automoción. En el sector minorista, la presión sobre los consumidores finales también podría traducirse en un aumento de los impagos en la cadena de suministro.
  • Crédito y Caución: Sus estudios sobre el Periodo Medio de Pago (PMP) y la insolvencia empresarial en España reflejan una situación que, aunque se ha estabilizado, sigue siendo preocupante. La PMP del sector privado continúa por encima del plazo legal de 60 días, una inercia que demuestra una debilidad estructural. La tasa de insolvencia, si bien controlada, muestra un leve aumento en algunos trimestres, lo que sugiere que las empresas más débiles están empezando a ceder.
  • CESCE: Sus análisis de riesgo país y sectorial apuntan a que las economías emergentes son las primeras víctimas de las turbulencias comerciales, lo que puede afectar a las empresas españolas con negocios en el extranjero. Además, advierten sobre el impacto de la inflación y las altas tasas de interés en la capacidad de las empresas para afrontar sus deudas.

Correlación: Morosidad Bancaria, Endeudamiento y el Riesgo de Impago

Para entender las tendencias sobre impagos a nivel de la empresa, es fundamental mirar a la economía en su conjunto. La evolución de la morosidad bancaria y el endeudamiento de las empresas son indicadores clave que nos permiten hacer una predicción:

  1. Morosidad Bancaria: La tasa de morosidad bancaria en España se ha mantenido en niveles históricamente bajos. Esto, a primera vista, es una buena noticia. Sin embargo, no refleja completamente la realidad de la pyme, que a menudo se financia con deuda comercial (facturas pendientes) y no con deuda bancaria. Un aumento en los tipos de interés hace que el servicio de la deuda, incluso la más pequeña, sea más costoso, lo que puede presionar a las empresas a retrasar los pagos a sus proveedores para priorizar los pagos al banco.
  2. Endeudamiento Empresarial: Según informes de CEPYME, el endeudamiento de las pequeñas y medianas empresas sigue siendo elevado. La combinación de una deuda ya alta y un entorno de tipos de interés altos (incluso si se anticipan recortes futuros) crea un riesgo latente. Cuando una empresa tiene que destinar una parte mayor de sus ingresos a pagar sus deudas, su capacidad para pagar a sus proveedores disminuye.
  3. La Correlación Peligrosa: La correlación es clara. Un escenario donde el crecimiento económico se ralentiza (PIB) mientras los costes de financiación se mantienen altos, es el caldo de cultivo perfecto para un aumento de los impagos. Si el deudor tiene que elegir entre pagar la nómina, el banco o tu factura, es probable que tu factura sea la que quede en el último lugar.

Conclusión: La Mejor Predicción es una Estrategia Sólida

A la luz de estas previsiones, la conclusión es que, si bien una recesión severa no es el escenario más probable, sí es prudente esperar un aumento en las tensiones de pago en los próximos meses. La morosidad, lejos de desaparecer, podría volverse más compleja y generalizada. La mejor predicción no es la que te dice lo que va a pasar, sino la que te prepara para ello.

En RedClaimer, sabemos que la mejor forma de protegerte es con una estrategia proactiva. Nuestro software de gestión de impagos, basado en la legaltech, te permite adelantarte a la morosidad, automatizar los recordatorios de pago y gestionar la reclamación de forma rápida, eficiente y muy rentable. No esperes a que tu dinero se evapore. En un entorno de incertidumbre, tu mejor inversión es un sistema de cobro que te dé el control.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en redes sociales!
PORTADA LEAD MAGNET (30 × 30 cm)
Empieza a reclamar tu deuda con estas plantillas GRATUITAS de requerimiento de pago.

¿Tienes dudas?

Habla con un experto.
Déjanos tu número y te llamamos

¡Gracias!

Contactaremos contigo lo antes posible :)

¡Hola! Soy Mercedes Pires, de atención al cliente. Déjame tu consulta y te daré respuesta lo antes posible. ¡Gracias!

Horario de atención
09:00 -14:00 y 16:00-19:00