Te pregunto, para responderte a continuación: ¿Qué es el riesgo-cliente?
En RedClaimer definimos el riesgo-cliente como la probabilidad de impago de un cliente cualquiera.
Como puedes deducir, cada cliente tiene el suyo. Pero recuerda que este riesgo va variando en el tiempo, puede crecer, decaer o mantenerse.
¿Cómo se calcula el riesgo-cliente?
Es muy complejo, pero te doy una pista, analizando el comportamiento de pagos en el pasado, analizando su situación económica y financiera y, además, teniendo en cuenta el sector en el que opera.
¿Es importante para ti?
Muchísimo. Dependiendo de cómo sea el riesgo-cliente de tu cartera, tendrás más o menos riesgo financiero.
¿Cómo puedes tú mismo calcularlo?
Pues hay métodos muy complejos y métodos muy sencillos. Te explico uno muy sencillo, pero efectivo.
- Elige un cliente cualquiera.
- Asígnale un valor del 0 al 10 en función de los años que lleva operando contigo, siendo 10 el mejor. Ojo, tienes que ser conservador. El cliente 10 no existe.
- Asígnales un valor entre 0 y 10 en función de cómo ha pagado, si ha sido formal o se ha ido retrasando, si ha cambiado las fechas de pago…
- Asigna un valor entre 0 y 10 en virtud de cómo ha sido la relación comercial, es decir, si hay muchas incidencias, pocas…
- Asigna un valor entre 0 y 10 en función de cómo tú ves la evolución de ese cliente a futuro y de su sector.
- Haz esto junto con tu comercial, con tu financiero, el responsable de administración. Cada uno que ponga su nota.
- Que cada persona sume y divida por 40. Después suma las notas de cada persona y divide entre el número de personas.
Si está por debajo de 2/3, ten mucho cuidado. Si está entre 3 y 5 haz un seguimiento… Contacta con nosotros si crees necesitar asesoramiento, nos dedicamos exclusivamente a reclamo de impagos.