Combatir la morosidad en el sector de Transporte

Tabla de contenidos

El sector de transporte y paquetería en España se enfrenta a un desafío importante: la morosidad y los impagos. Esta situación se vuelve aún más crítica en meses como noviembre y diciembre, cuando la llegada del Black Friday y la Navidad hace que la demanda se dispare. Aunque estas épocas son una gran oportunidad para crecer, las empresas necesitan un flujo de caja saludable para que las deudas no afecten el cierre del año 2024.

El sector se vuelve vulnerable durante la alta demanda

El sector transporte, paquetería y última milla, sin incluir transporte de viajeros, corresponde al 5,4% del total de clientes que reclaman vía amistosa, mientras que la contribución al PIB español es del 3% aproximadamente. Durante el Black Friday y las festividades, el volumen de pedidos crece de manera considerable. Sin embargo, muchas pequeñas empresas y autónomos del sector se encuentran en una situación delicada. La presión por cumplir con plazos ajustados puede comprometer la calidad del servicio y, en consecuencia, la posibilidad de cobrar a tiempo. Esta situación, unida a la morosidad existente, puede crear un efecto dominó que ponga en riesgo la estabilidad financiera de estas empresas.

¿Qué impacto tiene la morosidad en el sector del transporte en los tiempos de crecimiento?

En tiempos de crecimiento económico o de alta demanda la presión sobre las empresas aumenta considerablemente, ya que deben responder a una mayor cantidad de solicitudes y mantener la calidad del servicio. Sin embargo, cuando se enfrentan a impagos, la situación se vuelve especialmente compleja. Las empresas que no reciben el pago por sus servicios no pueden reinvertir en sus operaciones.
Esto limita su capacidad para renovar flotas, contratar personal adicional o mejorar la infraestructura.
Como resultado, se dificulta satisfacer las necesidades de los clientes. Este estancamiento financiero no solo pone en peligro su viabilidad a largo plazo, sino que también reduce su capacidad de adaptarse rápidamente a la creciente demanda del mercado.

En 2024, el ticket medio de reclamación en el sector transporte ha aumentado a 6.200 euros, frente a los 4.800 euros de los últimos 10 años. Este incremento refleja el tamaño y la gravedad de los impagos en el sector. Además, estos impagos generan una cadena de efectos negativos: el dinero que debería reinvertirse en la mejora del servicio o en la expansión de la capacidad operativa se ve desviado a la gestión de deudas, lo que impacta en la calidad de la experiencia del cliente. Esto impacta en la experiencia del cliente, generando demoras o cancelaciones de servicios.


En tiempos de crecimiento, donde las oportunidades para expandirse son significativas, la incapacidad para gestionar adecuadamente los pagos pendientes puede hacer que las empresas pierdan oportunidades cruciales para prosperar, relegándolas a un círculo vicioso de dificultades financieras que afecta tanto a su operatividad como a su relación con los clientes.

Aumento alarmante en el retraso de pagos

El retraso medio en los pagos ha pasado de 107 días en 2020 a 280 días en 2024. Esta cifra es preocupante, sobre todo cuando la demanda debería traducirse en oportunidades de crecimiento. La falta de liquidez por los impagos puede llevar a muchas empresas a la quiebra justo cuando deberían estar aprovechando las ventas de fin de año.

La necesidad de recuperación de deudas: ¿Qué porcentaje de deudas se recupera en el sector de transporte?

La morosidad y las deudas son retos serios para el sector del transporte. Las empresas deben actuar de manera proactiva para evitar que estas situaciones afecten su estabilidad financiera. Una gestión efectiva de los impagos es clave para asegurar que el cierre del año no solo sea posible, sino también exitoso.

A pesar de que se recupera casi el 45% de las deudas mediante reclamaciones amistosas, aún hay un porcentaje significativo que queda sin resolver. En un contexto donde las empresas desean cerrar el año con buenos resultados, es fundamental que transportistas y repartidores manejen adecuadamente la morosidad. Aquí es donde entran en juego herramientas eficaces para la recuperación de deudas

El papel de RedClaimer en el cierre del año

Contar con el apoyo de expertos en recobros y gestión de facturas impagadas como RedClaimer es esencial para las empresas de transporte. En épocas de alta demanda, tener un sistema sólido para gestionar impagos no solo protege el flujo de caja, sino que también permite a las empresas concentrarse en su crecimiento. Nuestras soluciones ayudan a reducir el riesgo de morosidad y aseguran que el cierre del año refleje el éxito alcanzado durante la temporada alta.

Casos de éxito y mucho más.

Conéctate con nosotros en redes sociales para descubrir nuestras soluciones de cobro, optimizar tu recaudación y compartir experiencias con otros profesionales del sector agrícola.

¡Nos encantaría acompañarte en tu crecimiento!

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en redes sociales!
PORTADA LEAD MAGNET (30 × 30 cm)
Empieza a reclamar tu deuda con estas plantillas GRATUITAS de requerimiento de pago.

¿Tienes dudas?

Habla con un experto.
Déjanos tu número y te llamamos

¡Gracias!

Contactaremos contigo lo antes posible :)

¡Hola! Soy Mercedes Pires, de atención al cliente. Déjame tu consulta y te daré respuesta lo antes posible. ¡Gracias!

Horario de atención
09:00 -14:00 y 16:00-19:00

Open chat
Powered by Redclaimer.es
¡Hola! Soy Noelia
Responsable de At. Cliente de Redclaimer.
¿En qué puedo ayudarte?