Qué es un aval bancario

qué es un aval bancario
Cada día son más frecuentes, y posiblemente antes o después te lo pedirán. Tener claro qué es un aval bancario y para qué sirve es importante para el funcionamiento financiero de nuestra empresa.

Tabla de contenidos

Cada día son más frecuentes, y posiblemente antes o después te lo pedirán. Tener claro qué es un aval bancario y para qué sirve es importante para el funcionamiento financiero de nuestra empresa.

1. Qué es un aval bancario

Fácil de entender, difícil de obtener. Y siempre tiene un coste.

Con el aval bancario se consigue que el banco se responsabilice de tus incumplimientos, es decir, haces que el banco pague si tú no lo haces. Pero está al alcance de todos, por eso, veamos el uso que se le suele dar.

El aval bancario se suele usar en operaciones de crédito, como cuando solicitas un préstamo; en alquileres, donde lo suele solicitar el propietario o arrendador; o en licitaciones y concursos públicos, como medida de garantía ante fallos, siendo el beneficiario el organismo público.

Existen requisitos para el aval bancario y la finalidad es evitar que exista morosidad e impago.

Pero ya no son pocas las empresas que venden solicitando avales a los clientes. Es muy frecuente encontrarlo en operaciones internacionales y hay cada vez más empresas que requieren disponer de un aval de sus clientes, lo que les garantiza el cobro hasta el total de la cuantía avalada.

En caso de que no cumplas con tus obligaciones, el perjudicado podrá reclamar la deuda al banco, evitando de esta manera su lesión patrimonial, gracias al respaldo del mismo. Esto favorece que la actividad económica no se pare, ya que evita la morosidad.

Si el banco terminara haciéndose cargo del incumplimiento, posteriormente podrá ir contra ti. De modo que esta figura no funciona como un seguro, ya que se termina pagando la obligación íntegra, salvo que te declares en insolvencia.

Sí, el aval tiene un coste, y no es pequeño. 

2. Actores del aval bancario

Has de conocer bien quiénes son los que intervienen en un aval. Para que el aval bancario funcione correctamente, intervienen tres figuras:

  1. Avalista. Se trata del banco que responde si su cliente incumple sus obligaciones. También puede ser una empresa o una persona. Si pides un préstamo al banco es posible que te pidan alguien que te avale. Se fían más del avalista que de ti. Esa persona es el avalista.
  2. Avalado. Es el cliente que desplaza su responsabilidad sobre el avalista en caso de incumplimiento. Es decir, del avalado se fían menos.
  3. Beneficiario. Es el tercero, perjudicado por el incumplimiento, que podrá exigir la responsabilidad directamente no solo al cliente, sino también al avalista. En definitiva, es el que cobrará del cliente o del avalista.
 
 
 

3. Tipos de avales bancarios

Son diversos, por lo que has de entender los que existen.

  1. El aval bancario puede ser financiero. Son de este tipo las garantías por las que el banco (el avalista) se compromete a responder por su cliente en caso de impagos.
  1. Pero también existen los avales técnicos, que son aquellos en los que el banco pagará por incumplimientos de obligaciones diferentes al pago. Estos avales entran en juego, por ejemplo, en la contratación pública, donde el avalado podría ser responsable del buen fin de la obra o del funcionamiento y utilidad de sus suministros.

 

Imagina que se hace una carretera y que al año comienza a romperse. La constructora habrá cobrado, pero el organismo público le exigirá que responda de esos daños, y lo hace con este tipo de avales. Por ello, el avalista pagará para arreglar dichos desperfectos hasta quedar en perfecto estado.

  1. Cabe señalar la existencia delpreaval, que es el compromiso del banco de conceder aval bancario cuando concurran ciertas circunstancias. Es decir, se condiciona a que ocurra eso.
  1. Por último, también existen los llamados avales a primer requerimiento. En este caso, el avalista pagará independientemente de que haya culpa o no por parte del avalado. Se dilucirá a posteriori este hecho.

 

Como curiosidad: un confirming es un tipo de aval.

 

4. Cuál es su precio

Todo tiene un precio, pero no todo es pasta, también vale tu solvencia.

Los bancos cobran por prestar avales, ya que la operación supone un riesgo en caso de incumplimiento. El pago del aval bancario incluye:

  • Comisiones. El principal gasto es la comisión por riesgo. Depende de muchos factores, como el tipo de aval, el momento económico, el sector, la empresa avalada, cuantía solicitada, plazo del aval, etc. En conjunto pueden suponer desde 1% del valor de la garantía, hasta una comisión muy superior.
  • Gastos. Incluyen la apertura de aval, el estudio y la intervención ante notario, al menos. Representan conceptos relacionados con la operación, pero ajenos a la operativa del banco, como la formalización de la escritura pública.

 

El precio del aval depende del riesgo asumido, siendo los factores más determinantes el plazo y la cuantía de la operación.

5. Requisitos para el aval bancario

Para formalizar un aval, el banco deberá estudiar tu capacidad financiera y tu solvencia, para asegurarse de que responderá por ti ante un tercero. Por lo tanto, es comprensible que el mismo establezca unos requisitos para el aval bancario y que vigile los movimientos de tu cuenta.

Será necesario que formalices una Póliza de Cobertura de Garantía Bancaria o una Póliza de Cobertura para Límite de Garantías Bancarios, ante notario. Además, como requisito para el aval bancario, éste deberá contener, al menos, 3 datos imprescindibles: el importe total, el plazo de duración y renovación y la condición de que pueda cobrarse en el primer requerimiento por el arrendador cuando se produzca el impago.

 

6. Duración del aval bancario

La duración del aval bancario será la pactada entre las partes, pudiendo ser indefinida (aunque esto es poco probable, ya que el banco ha de tener el dinero del aval “pignorado” por si tiene que hacer uso del mismo). Sin embargo, en algunas situaciones es la ley la que estipula la duración de esta garantía.

Por ejemplo, la Ley 57/1968 obligaba a que las cantidades entregadas a cuenta al promotor se avalaran indefinidamente. Del mismo modo, la Ley de Contratos del Sector Público determina en su artículo 111.1 que el aval no puede cancelarse hasta que se haya cumplido satisfactoriamente el contrato o se haya declarado su resolución sin culpa del contratista (incluyendo plazos de garantía).

Este es un factor fundamental de la operación, ya que determina el precio de la misma y delimita el alcance de la cobertura.

 

 

7. ¿Cómo se solicita el aval bancario?

Muchos empresarios no saben solicitarlo, pero no es difícil.

Al ser un aval bancario, tendrás que solicitarlo a tu entidad. Además de negociar las condiciones con su entidad bancaria, el avalado tendrá que formalizar una Póliza de Cobertura de Garantía Bancaria. Este documento se otorga ante notario. En caso de solicitar varias garantías pueden reunirse en una Póliza de Cobertura para Límite de Garantías Bancarias. La póliza regula las condiciones pactadas entre el banco y su cliente.

Huelga decir que durante las negociaciones la entidad bancaria analizará la capacidad económica y el historial de solvencia del cliente. De estos datos dependerá tanto el volumen avalado, el tiempo, como el precio del aval.

En algunas ocasiones el banco inmovilizará una cantidad de dinero del cliente que pueda amortizar una parte o el todo del incumplimiento. Esta operación no es más que una pignoración del dinero del cliente, lo que hace que el banco impida que puedas retirar dicho dinero del banco, como posible garantía.

A fin de cuentas, el aval bancario es una operación de riesgo superior al préstamo. Y es que mientras este va amortizándose, reduciéndose progresivamente el riesgo, en el aval el riesgo permanece inalterable desde el principio hasta el final de la operación.

 

 

8. Alternativas al aval bancario

No todo es aval bancario. Hay otras alternativas que debes conocer

 

El uso del aval bancario se ha disparado con el ascenso de los precios del alquiler. Sin embargo, existe otro instrumento de cobertura que es el seguro de pagos, y que puede emplearse en estas operaciones.

En el seguro de pagos el asegurado abona la prima a cambio de que la aseguradora asuma la responsabilidad por su impago. Suele combinarse con seguros de alquiler, que cubren otros daños frecuentes en los arrendamientos como los daños provocados por el inquilino.

Ten en cuenta que también puedes recurrir a un aval personal en lugar de un aval bancario. Esta opción cubrirá la mayoría de arrendamientos, aunque puede ser insuficiente en operaciones mayores como las licitaciones. Y es que el aval personal puede ser más económico, pero también genera menor confianza en el beneficiario.

En definitiva, si el avalista es un banco, siempre será más fiable que si es, por ejemplo, un amigo o un familiar.

José Antonio Caballero
CEO en  | Web |  + posts

CEO de RedClaimer. Consultor empresarial y apasionado de mi trabajo. Escribo sobre el sector del Legaltech y el Fintech, con el objetivo de ayudar a empresas con dudas más comunes de lo que te imaginas. Si me necesitas, podrás encontrarme por LinkedIn.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en redes sociales!
PORTADA LEAD MAGNET (30 × 30 cm)
Empieza a reclamar tu deuda con estas plantillas GRATUITAS de requerimiento de pago.

¿Tienes dudas?

Habla con un experto.
Déjanos tu número y te llamamos

¡Gracias!

Contactaremos contigo lo antes posible :)

¡Hola! Soy Mercedes Pires, de atención al cliente. Déjame tu consulta y te daré respuesta lo antes posible. ¡Gracias!

Horario de atención
09:00 -14:00 y 16:00-19:00

Open chat
Powered by Redclaimer.es
¡Hola! Soy Noelia
Responsable de At. Cliente de Redclaimer.
¿En qué puedo ayudarte?