Cómo funciona la reunificación de deudas

reunificación de deudas

Tabla de contenidos

En momentos de problemas financieros o de liquidez, la reunificación de deudas puede ser una solución que debemos tener en cuenta. A lo largo de este artículo vamos a explicar en qué consiste y cómo podemos llevarla a cabo para solucionar nuestros problemas.

 

Por qué hacer una reunificación de deudas

La reunificación de deudas consiste en agrupar todos los préstamos e hipotecas que tengamos contraídos en un solo préstamo. La ventaja está en que tan solo afrontaremos el pago de una única cuota mensual cuya cuantía será menor a la suma de las diferentes cuotas a las que anteriormente teníamos que hacer frente. Es decir, se reúnen deudas para reducir de manera considerable lo que pagamos al mes, a costa de incrementar el plazo de amortización. Por tanto, el coste final de la operación debido a los intereses.

Esta manera de afrontar el pago de nuestras deudas la pueden gestionar empresas especializadas, denominadas mediadoras, que permiten unificar préstamos e hipotecas que tengamos con diferentes entidades bancarias o con diferentes tipos de interés, y de esta forma evitar el impago. También se pueden reunificar las deudas a través de una entidad bancaria con la que tengamos la mayoría de préstamos o hipotecas pendientes. A continuación, vamos a ver cómo es el proceso de reunificación, sus gastos, ventajas, inconvenientes y requisitos.

 

Cómo pasar de pagar varias cuotas mensuales a una sola

El camino hacia la reunificación de nuestras deudas no es especialmente complicado, aunque sí requiere del estudio de nuestro caso por parte de la empresa mediadora. Esta analizará nuestras deudas, los intereses que estamos pagando y los plazos de amortización que tenemos por delante. Esto lo hace porque, una vez aprobada la operación, empezar a negociar con las diferentes entidades financieras las nuevas condiciones.

Cuando el proceso esté en marcha, se cancelarán todos nuestros préstamos e hipotecas para reunificarlos en uno solo con las nuevas condiciones. Esta nueva hipoteca sumará el total de nuestras deudas pendientes y tendrá un nuevo tipo de interés y un nuevo plazo de amortización. Normalmente suele ser más largo para reducir así la cuota mensual que tendremos que pagar.

 

 

Qué gastos conlleva la reunificación de deudas

Juntar nuestras deudas en una sola implica una serie de gastos que conviene tener en cuenta, más allá del coste en intereses que hemos mencionado anteriormente.

  • Como la reunificación implica la cancelación anticipada de todos nuestros préstamos, lo habitual es que tengamos que pagar las habituales comisiones por cancelación o amortización anticipada.
  • Por otro lado, para unir nuestras deudas debemos formalizar la apertura de una nueva hipoteca. Esto genera una serie de gastos asociados, como la comisión por apertura de hipoteca, los costes de tasación de la vivienda o inmueble hipotecado, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados o los honorarios de la notaría.
  • En último lugar, si decidimos gestionar la reunificación a través de una agencia mediadora, esta cobrará sus propias tarifas. En caso de reunificar las deudas a través de nuestro propio banco, estos no suelen cobrar comisiones por la operación de reunificación.


Qué requisitos se piden para reunificar deudas

Existen varias condiciones para que podamos acceder a la reunificación de nuestras deudas. El primero de ellos es que no podemos escoger unificar unas deudas y no otras. Deberemos agrupar todos y cada uno de los préstamos que tengamos bajo una misma hipoteca.

El segundo requisito es que la cuantía de esta nueva hipoteca no supere el 80 % del valor del bien hipotecado. Esto ofrece una garantía adicional a la entidad con la que tenemos las deudas. Sin embargo, lo normal es que nos pidan también los habituales requisitos que se aplican a la concesión de cualquier hipoteca. Los más frecuentes son los ingresos mensuales estables y demostrables, no estar incluido en una lista de morosos y presentar un avalista que nos respalde.

Aunque reunificar las deudas aliviará de manera muy importante el coste mensual de nuestros préstamos, también lo incrementará a la larga. Por lo tanto, conviene analizar muy detenidamente todos los costes que tendremos que afrontar durante el proceso de reunificación. Además también deberemos tener en cuenta el gasto final de haber prologando el pago de nuestros préstamos.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en redes sociales!
PORTADA LEAD MAGNET (30 × 30 cm)
Empieza a reclamar tu deuda con estas plantillas GRATUITAS de requerimiento de pago.

¿Tienes dudas?

Habla con un experto.
Déjanos tu número y te llamamos

¡Gracias!

Contactaremos contigo lo antes posible :)

¡Hola! Soy Mercedes Pires, de atención al cliente. Déjame tu consulta y te daré respuesta lo antes posible. ¡Gracias!

Horario de atención
09:00 -14:00 y 16:00-19:00

Open chat
Powered by Redclaimer.es
¡Hola! Soy Noelia
Responsable de At. Cliente de Redclaimer.
¿En qué puedo ayudarte?