Según la definición que aparece en la Real Academia Española, la dación en pago consiste en una transmisión, al acreedor o a los acreedores, del dominio de una cosa en compensación de una deuda.
La dación en pago de una vivienda
Este es el ejemplo típico. Consiste en la entrega de la vivienda al banco ante la imposibilidad de afrontar los pagos de la hipoteca. La ventaja que esconde este proceso es ahorrarse el trámite de la ejecución hipotecaria. No obstante, no siempre se podrá acceder a la alternativa de la dación para librarse de la deuda contraída con el banco al no poder hacer frente a las mensualidades de la hipoteca. A esta opción se podrá acceder siempre que así estuviera previsto en el contrato o si se cumplieran los requisitos del Código de Buenas Prácticas (Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos).Ventajas e inconvenientes
Ventajas
- La deuda que tenemos con el banco quedará saldada en cuanto entreguemos la vivienda.
- Nos ahorraremos el proceso judicial que conlleva una ejecución hipotecaria.
- Nos abrirá la puerta a negociar otras alternativas de pago o incluso a solicitar seguir viviendo en el inmueble mediante un alquiler social.
Inconvenientes
- No todo el mundo puede acogerse a la dación en pago. Si no viene especificado en el contrato, habrá que negociarlo con el banco, que no tiene ninguna obligación de concederla. Y si queremos que nos la den, debemos acogernos al Código de Buenas Prácticas, tendremos que cumplir unos requisitos determinados.
- Aunque consigamos la dación en pago y nos libremos de la deuda, si necesitamos una hipoteca u otro préstamo en el futuro, puede ser más difícil de conseguir con el mismo banco. En caso de que sí podamos, seguramente tendrá peores condiciones, pues nuestro perfil será de mayor riesgo para el banco.
¿Qué requisitos se necesitan para optar por una dación en pago?
La dación en pago requiere que se den los siguientes requisitos:- Para saldar la deuda, se debe entregar un bien o llevar a cabo una prestación que no se correspondiera con lo que originalmente se pactó.
- Acreedor y deudor han de estar de acuerdo en esta forma alternativa de saldar la obligación que los relacionaba. Es muy importante que el acreedor manifieste su aceptación, dado que no está obligado a hacerlo a tenor del artículo 1166 del Código Civil.
¿Qué documentación debo presentar para conseguir la dación en pago?
Si el banco nos ha concedido la dación en pago, tendremos que entregar una documentación precisa que acredite nuestra situación tanto personal como laboral:- Certificados expedidos por el Servicio Público de Empleo competente en los que se acredite la situación de desempleo de los miembros que componen la unidad familiar que residen en la vivienda. Si es un trabajador por cuenta propia que no tiene rentas, se deberá aportar un certificado emitido por la Agencia Tributaria.
- Certificado de rentas expedido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria con relación al último ejercicio tributario.
- Certificados de titularidades expedidos por el Registro de la Propiedad en relación con cada uno de los miembros de la unidad familiar.
- Libro de familia o documento acreditativo de la inscripción como pareja de hecho.
- Certificado de empadronamiento relativo a las personas que viven en el domicilio, con referencia al momento de la presentación de los documentos acreditativos y a los seis meses anteriores.
- Escrituras de compraventa de la vivienda y de constitución de la garantía hipotecaria y otros documentos justificativos, en su caso, del resto de las garantías reales o personales constituidas, si las hubiere.